Grado de madurez y de pertenencia
La
madurez está definida por el nivel de motivación del equipo en el alcance de
metas, por el deseo y su habilidad para adquirir responsabilidades, manteniendo
un permanente comportamiento activo.
Algunos
factores que determinan el nivel de madurez de un equipo son:
Responsabilidad. - Es la identificación, el establecimiento
y el cumplimiento de metas por parte de los miembros del equipo.
Responsabilidad. - Es el compromiso de sentir
como propio lo que sucede en la institución y la respuesta a ese compromiso por
parte del equipo.
Experiencia. - Es la asimilación de
conocimientos y habilidades en el trabajo puestas al servicio del equipo y su
aprovechamiento.
Actividad. - Es la inversión de energías y
trabajos significativos distribuidos, de acuerdo con sus capacidades, entre los
miembros del equipo.
Adaptabilidad. - Es la capacidad del equipo
para aceptar con flexibilidad los cambios y las influencias del medio con
vistas al logro de sus objetivos.
Perspectiva. - Es la capacidad del equipo para
analizar los distintos elementos que están en juego al realizar su tarea, según
los objetivos de la organización.
Posición. - Es la capacidad del equipo para
permitir que se manifieste cada uno de sus miembros en la tarea, considerados
sus recursos tecnológicos y su influencia personal, sin prejuicios de jerarquía
o antigüedad
Grado
de Madurez: Kerzner propone en su modelo de madurez de gerencia de proyectos,
cinco niveles, aunque estos no son los mismos que se exponen directamente en
los grupos de trabajo, son una base coherente de los niveles de madurez según
Kerzner son:
Lenguaje común
A
este nivel de la madurez la organización primero reconoce la importancia de la
formación del grupo. Este nivel está basado en el conocimiento de los
principios fundamentales de la formación del grupo. Todos los integrantes del
grupo deben hablar un lenguaje en común.
Nivel 2: Procesos comunes.
A
este nivel de madurez el grupo debe hacer un esfuerzo para desarrollar procesos
y metodologías para apoyar al grupo en su cohesión y su funcionamiento eficaz.
La organización acomete metodologías y los procesos comunes necesarios para el
éxito del grupo, y que se pueda aplicar a otros grupos. También se evidencia en
este nivel el hecho de que ciertas expectativas del comportamiento del personal
de la organización son necesarias para la ejecución repetitiva de la
metodología.
Nivel 3: Metodología singular.
A
este nivel de madurez la organización reconoce qué sinergia y procesos de
control se pueden alcanzar al máximo nivel posible, con el desarrollo de una
metodología singular antes que usar metodologías múltiples.
Nivel 4: Benchmarking
A
este nivel de madurez la organización utiliza benchmarking para comparar
continuamente prácticas de equipos de alto rendimiento para reconocer líderes
que les provean información que les permita mejorar en su rendimiento.
Benchmarking es un esfuerzo continuo de análisis y de evaluación. Los factores
críticos del éxito son generalmente los procesos dominantes del negocio y cómo
están integrados
Nivel 5: Mejora continua.
A
este nivel de la madurez, la organización evalúa la información aprendida
durante el benchmarking y pone en ejecución los cambios necesarios para mejorar
el proceso de la gerencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario